viernes, 7 de diciembre de 2007

:: who killed the electric car :: ¿culpables o inocentes?


¿culpables o inocente?

Las petroleras. Siendo franco, son los más santos, de veras que no pretendo ser irónico. Si te paras a pensarlo detenidamente quizás sean las empresas con mayor poder adquisitivo para el desarrollo y ventas de biocombustibles. Al fin y al cabo les da igual que sea petroleo que biocombustibles, si lo pueden producir lo pueden producir lo pueden cobrar. Y es que las petroleras no viven del petróleo sino del combustible, y este es un matiz importante.


Los gobiernos. Ufff... aquí quería llegar yo, tan solo para este punto podría escribir un blog entero. Alguien dijo que cada pueblo tiene el gobierno que se merece... y sin querer entrar en matices políticos razón no le faltó. Mientras los políticos hacen campañas para que nosotros cosumamos menos energía, se niegan a afrontar el problema de la contaminación, y por supuesto ninguno va en bici al ministerio. El caso es que actualmente, en europa, el impuesto que se grava en la gasolina ronda entre el 65% y 75% en función del páis, esto hace qué nigún gobierno apoye de verdad desarrollos alternativos y al igual que las petroleras, les da igual que sea petroleo, que gas, que hidrógeno, etc... lo importante es tener algún combustible al que poder gravar de impuestos.


Los fabricantes automovilistas. ¿que beneficio obtienen del coche eléctrico? 0€. Pensemos por un momento en TOYOTA, en 2006 vendió más de 9 millones de vehiculos, a los que de media da 3 años de garantia y a los que de media les hace revisión cada 15.000 (ó un año) por pongamos 120€... pongamos una media de kilometraje de 30 mil Km anuales (y me quedo corto) el negocio está ahí... solo en revisiones TOYOTA ingresa 1.800 millones de Euros anuales ¿gastados en que? ¿en aceite de motor? A todo esto hay que sumarle las averías mecánicas y el mantenimiento postgarantía. El vehículo eléctrico tiene un manteniento sencillo y muy muy económico dado que apenas tiene componentes mecánicos. El resultado de todo esto son compañias como Tesla, Phoenix Motorcars, ZAP, Miles Electric Automotive, etc. Compañias privadas, financiadas por millonarios idealistas que fabrican coches "a mano" con el sobrecoste que ello conlleva... Por contrapartida, las grandes marcas seguirán sacando al mercado cada vez más modelos que funionen con biocombustible, flexifuels, o hibridos plugin... ójala me equivoque.


Los consumidores. nuestras tristes ansias de potencia, grandes cubicajes y prestaciones nos impiden ver la cruda realizdad, estamos hipotecando el planeta. Y mientras todos los anteriormente mencionados nos estafan y nos roban, nosotros enterramos vivas las pocas aspiraciones tecnológicas que aparecen en el mercado. Somo lo peor, egoistas, orgullosos y perezosos, solo queremos coches eléctricos si corren tanto como los actuales, si alcanzan una autonomía similar, y por supuesto exigimos que sean más baratos.

Dicho queda, que cada cual cargue con su cruz!


VIA: www.voyapilas.es

No hay comentarios: