
El consejero de Medio Ambiente, Francisco Martín, hizo entrega el 4 de Agosto, de dieciséis motocicletas eléctricas a los principales medios de comunicación de la comunidad autónoma. En el mismo acto, celebrado en restaurante De Luz, en Santander, Medio Ambiente ha entregado cinco motos a la Patrulla de Desarrollo Sostenible y otra al Palacio de Festivales de Santander, que la había solicitado expresamente para la realización de sus tareas diarias.
En este sentido, a partir de hoy, y a lo largo de seis meses, tanto los dieciséis medios de comunicación a los que la Consejería de Medio Ambiente ha cedido una moto eléctrica para cada uno, como la Patrulla de Desarrollo Sostenible y el Palacio de Festivales, podrán usar de modo gratuito los vehículos que el Plan BioBike: la sostenibilidad como motor incentiva.
De esta manera, esta iniciativa, incluida en el Plan BioBike, pretende incidir en la visibilización de estos vehículos. Además, a través de esta cesión, la Consejería de Medio Ambiente apela al papel de líderes de opinión que los medios de comunicación desempeñan, y les ofrece la posibilidad de probar por sí mismos los beneficios de las motocicletas eléctricas, de manera que posteriormente puedan transmitir de manera rigurosa las ventajas de este tipo de vehículos.
Ayuntamiento de Santander
Por otra parte, el pasado viernes, la Consejería de Medio Ambiente hizo entrega al Ayuntamiento de Santander de las ocho motocicletas eléctricas que el departamento ha cedido al Consistorio, en el marco del Plan BioBike.
Seis de las motocicletas que el Ayuntamiento utilizará durante los próximos seis meses de modo gratuito serán usadas por los Agentes de Movilidad de la capital cántabra, mientras que las dos motocicletas restantes, de modelo urbano, serán utilizadas por otro personal municipal.
Movilidad urbana sostenible
El "Plan BioBike: la sostenibilidad como motor", incluido en el Programa Cero CO2, es una iniciativa de movilidad sostenible cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del crecimiento del transporte por carretera, especialmente en los núcleos urbanos. La Consejería de Medio Ambiente destinará un millón de euros al desarrollo de este proyecto.
Esta actuación, pionera en la promoción en la comunidad autónoma de un modelo de movilidad sostenible basado en el uso de vehículos eléctricos, pretende, de esta manera, fomentar un cambio cultural entre los ciudadanos, comenzando por los sectores institucional y profesional, con el objetivo de facilitar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Cantabria.
Para la puesta en marcha de esta primera fase del Plan BioBike en Cantabria, la Consejería de Medio Ambiente se ha servido de distintas reuniones con los sectores que, en un primer momento, el departamento ha querido implicar, para que sean ellos mismos los que transmitan sus necesidades al Gobierno regional.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Grupo Sodercan y GENERCAN, la sociedad de gestión energética de Cantabria dependiente de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, colaborarán con Medio Ambiente en el desarrollo del "Plan BioBike: la sostenibilidad como motor".
Esperemos que esos primeros pasos no se queden solo en eso, en primeros pasos, y le den continudad.
En este sentido, a partir de hoy, y a lo largo de seis meses, tanto los dieciséis medios de comunicación a los que la Consejería de Medio Ambiente ha cedido una moto eléctrica para cada uno, como la Patrulla de Desarrollo Sostenible y el Palacio de Festivales, podrán usar de modo gratuito los vehículos que el Plan BioBike: la sostenibilidad como motor incentiva.
De esta manera, esta iniciativa, incluida en el Plan BioBike, pretende incidir en la visibilización de estos vehículos. Además, a través de esta cesión, la Consejería de Medio Ambiente apela al papel de líderes de opinión que los medios de comunicación desempeñan, y les ofrece la posibilidad de probar por sí mismos los beneficios de las motocicletas eléctricas, de manera que posteriormente puedan transmitir de manera rigurosa las ventajas de este tipo de vehículos.
Ayuntamiento de Santander
Por otra parte, el pasado viernes, la Consejería de Medio Ambiente hizo entrega al Ayuntamiento de Santander de las ocho motocicletas eléctricas que el departamento ha cedido al Consistorio, en el marco del Plan BioBike.
Seis de las motocicletas que el Ayuntamiento utilizará durante los próximos seis meses de modo gratuito serán usadas por los Agentes de Movilidad de la capital cántabra, mientras que las dos motocicletas restantes, de modelo urbano, serán utilizadas por otro personal municipal.
Movilidad urbana sostenible
El "Plan BioBike: la sostenibilidad como motor", incluido en el Programa Cero CO2, es una iniciativa de movilidad sostenible cuyo objetivo es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del crecimiento del transporte por carretera, especialmente en los núcleos urbanos. La Consejería de Medio Ambiente destinará un millón de euros al desarrollo de este proyecto.
Esta actuación, pionera en la promoción en la comunidad autónoma de un modelo de movilidad sostenible basado en el uso de vehículos eléctricos, pretende, de esta manera, fomentar un cambio cultural entre los ciudadanos, comenzando por los sectores institucional y profesional, con el objetivo de facilitar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de Cantabria.
Para la puesta en marcha de esta primera fase del Plan BioBike en Cantabria, la Consejería de Medio Ambiente se ha servido de distintas reuniones con los sectores que, en un primer momento, el departamento ha querido implicar, para que sean ellos mismos los que transmitan sus necesidades al Gobierno regional.
El Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el Grupo Sodercan y GENERCAN, la sociedad de gestión energética de Cantabria dependiente de la Consejería de Industria y Desarrollo Tecnológico, colaborarán con Medio Ambiente en el desarrollo del "Plan BioBike: la sostenibilidad como motor".
Esperemos que esos primeros pasos no se queden solo en eso, en primeros pasos, y le den continudad.
VÍA: www.piquio.com
1 comentario:
En el Plan Biobike se han incorporado motos Vectrix y Oxygen. Estas últimas son "cargo scooters" para el reparto urbano (principalmente mensajería". En total hay unas 70 motos incorporadas al plan. Esta medida desde luego es pionera y esperemos que pronto se extienda a otros lugares.
www.movilidadelectrica.blogspot.com
Publicar un comentario