Otro día más después de un esplendido puente, aquí seguimos, en la brecha. Hoy me apetece abrir una serie de temas nuevos que titularé "Do it Yourself", el "háztelo tú mismo" tan de moda en el bricolaje casero. El caso es que, a cualquiera que le atraiga algún tema en particular, si además se pasa horas buscando por Internet nueva información, siempre acaba encontrando algún método casero. Y la verdad es que en el tema de conversiones a coches eléctricos, los inventos caseros son múltiples y variados.
Parece ser que Steve, norteamericano, se canso de las continuas escaladas de precios del petróleo y decidió, como nadie ponía remedio, solucionarse sus problemas por sí mismo. Su objetivo estaba claro, poder desplazarse en trayectos cortos si gastar una gota de gasolina. Aunque no nos lo parezca, si al cabo del año, un Europeo medio recorre unos 25.000 Kms, 20.000 de esos Kms los realiza en trayectos cortos, casa-trabajo-casa(-trabajo-casa), y tan solo 5.000Kms son de ocio, viajes largos, etc.
Volviendo al tema, y habiéndose marcado como objetivo el no gastar gasolina en sus trayectos cortos, todo pasaba por hacerse con un vehículo eléctrico, en este caso una moto eléctrica. Al no encontrar ninguna que se adecuase a sus necesidades/posibilidades decidió fabricarla él mismo, el proyecto se llamo BackYard.
Lo primero fue adquirir una motocicleta de combustión lo más económica posible, luego compró una con el motor roto: una Kawasaki Ninja 750 de finales de los 80 principios de los 90. Tras esto, procedió a "estirparle" el motor y transmisión, montarle el motor eléctrico, el controlador, un plato, piñón y cadena a medida, baterías, cargadores... y una vez probada tan solo podíamos esperar la gloria:
Velocidad máxima: unos 80Kmh
Autonomía teórica: unos 50Km
Tiempo de recarga: 6 horas a 220V
Todo esto invirtiendo tan solo 2.800$ (que personalmente es lo que me gasto yo al año en gasolina para ir a trabajar), y muchas horas de ilusiones, problemas y alegrías.
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena a Steve.
A continuación el vídeo de esta magnífica conversión, no tiene desperdicio.
Vídeo:
VÍA: www.voyapilas.es
Parece ser que Steve, norteamericano, se canso de las continuas escaladas de precios del petróleo y decidió, como nadie ponía remedio, solucionarse sus problemas por sí mismo. Su objetivo estaba claro, poder desplazarse en trayectos cortos si gastar una gota de gasolina. Aunque no nos lo parezca, si al cabo del año, un Europeo medio recorre unos 25.000 Kms, 20.000 de esos Kms los realiza en trayectos cortos, casa-trabajo-casa(-trabajo-casa), y tan solo 5.000Kms son de ocio, viajes largos, etc.
Volviendo al tema, y habiéndose marcado como objetivo el no gastar gasolina en sus trayectos cortos, todo pasaba por hacerse con un vehículo eléctrico, en este caso una moto eléctrica. Al no encontrar ninguna que se adecuase a sus necesidades/posibilidades decidió fabricarla él mismo, el proyecto se llamo BackYard.
Lo primero fue adquirir una motocicleta de combustión lo más económica posible, luego compró una con el motor roto: una Kawasaki Ninja 750 de finales de los 80 principios de los 90. Tras esto, procedió a "estirparle" el motor y transmisión, montarle el motor eléctrico, el controlador, un plato, piñón y cadena a medida, baterías, cargadores... y una vez probada tan solo podíamos esperar la gloria:
Velocidad máxima: unos 80Kmh
Autonomía teórica: unos 50Km
Tiempo de recarga: 6 horas a 220V
Todo esto invirtiendo tan solo 2.800$ (que personalmente es lo que me gasto yo al año en gasolina para ir a trabajar), y muchas horas de ilusiones, problemas y alegrías.
Desde aquí nuestra más sincera enhorabuena a Steve.
A continuación el vídeo de esta magnífica conversión, no tiene desperdicio.
Vídeo:
VÍA: www.voyapilas.es
1 comentario:
Juer que bueno:-)
Ojalá pudiera hacer yo lo mismo con mi Seat Ibiza del año 98.
-Quitar el motor, transmisión, etc
-Colocar un buen motor electrico en el vano motor y colocar las baterias en el fondo del maletero y donde el deposito de gasolina.
Publicar un comentario