
El Lightning GT es otro auténtico deportivo, al estilo del Tesla Roadster: compacto, con un centro de gravedad muy bajo, un peso ínfimo y una aceleración descomunal. Todo esto se consigue usando materiales de primera calidad, y es que es muy importante destacar que la principal diferencia con respecto al Tesla Roadster radica en sus baterías. Para Lightning GT no se ha reparado en gastos y se han hecho con las mejores baterías del mundo, las NanoSafe de la archiconocida Altairnano, las mismas que equiparán al Phoenix SUT. Tal y como comenté en su momento en el artículo de Phoenix Motorcars, las baterías NanoSafe tienen un rango de temperatura de funcionamiento muy superior a cualquier otro tipo de baterías, usa nano partículas de titanio, no sufre los típicos subidones de temperatura de las "LiPos" y su vida útil duplica a la de las baterías del Tesla Roadster, hasta 400.000Km o 15 años de uso.
Por si esto fuese poco, también han decidido utilizar lo último en motores eléctricos, integrando 4 motores en cada una de las ruedas. Para ello han usado los mismos motores que el Volvo ReCharge, dotando a este deportivo de una excelente tracción integral con más de 700CV de potencia.
Lamentablemente, y quizás por miedo a que les pasé lo que a Tesla, tampoco han dado a conocer las especificaciones técnicas finales. Se comenta que tendrá una aceleración 0-100Kmh de unos 4s, quizás alguna décima menos, pero sobre la autonomía aún no se sabe nada.
Galería:






VÍA: www.voyapilas.es
MÁS: www.autoblog.com & www.lightningcarcompany.co.uk
9 comentarios:
Muchisimo más eficiente que un Lambo Gallardo de un compañero de gimnasio que le marcaba en ciudad 100 litros a los 100 km; una autentica inmoralidad.
¿700 CV que se recargan en 10 minutos desde un enchufe a 220 V?...
No se lo creen ni borrachos, vamos.
Eso es completamente imposible. A no ser que tengais en casa un reactor nuclear, claro.
Y ya me gustaría que fuera cierto, pero...la física es muy tozuda.
Kir
supongo kir que con este será como con el tesla, en casa se recarga en 8 horas, pero en estaciones de servicio adecuadas (un voltaje bestial) se regargará en 15 min.
Igual suena raro pero digo yo q al final es igual que las pilas recargables, hay cargadores que tardan 6 horas y otros "rapidos" q tardan solo 15 minuts. Otra cosa es q esto sea bueno para las baterias
Pues tenias razón, querido amigo. Al parecer es justo como dices y segun estos enlaces, lo que se necesita para cargar en 10 minutos es una toma trifásica de 480 Voltios:
http://inf-o.no-ip.org/2007/07/23/un-4%C3%974-electrico-que-se-carga-en-10-minutos/
http://www.liberauto.com/articulos/ecologicos/phoenix-suv-y-phoenix-sut/art24.aspx
Y es que este todoterreno usa las mismas baterias que el Lightning GT.
Yo creo que lo suyo es hacerse tambien con un Panel Solar para casa que he visto por otro enlace que decia que lo importaban de Alemania y costaba 1000 euros y asi tener energía completamente gratis para recargar el coche.
La verdad es que la cosa avanza viento en popa a toda vela y como todo esto que estoy leyendo ultimamente sea cierto, creo que va a haber un cambio de paradigma energético a nivel de transporte personal. Solo falta afinar un poco el precio y la autonomia pero parece que Altairnano ha prometido baterias que duran el doble que las actuales, es decir, unos 400 kms de autonomia.
Kir
lo que yo no entiendo es porque no le ponen placas solares para que se recargue automaticamente...
Pues porque las placas son muy poco eficientes y no lograría dejar el deposito ni a un cuarto de capacidad. Aparte del espacio que ocupan.
además, las placas solares requieren un mantenimiento... que desafortunadamente no es precisamente muy barato.
Es más eficiente recuperar energía en las frenadas. Creo q este modelo si lleva "frenos regenerativos". Si no me equivoco funcionan como las dinamos de las bicis que teníamos de pequeños. Al soltar el acelerador, se "conecta" la dinamo para generar energía, a la vez q frena el vehículo.
lo de las placas solares es inviable todavìa pues se necesitarìan unos 60 m2 de placas para un coche. lo que sì es posible es que las estaciones de recarga sean alimentadas con energia solar.
SENECA
Muchachos, hay varios secretos que parece a los ibericos no les ha llegado. El motor tesla, no necesita ni placas solares, ni enchufes, ni nada por el estilo. Se inventó en 1.899, igual que el wi fi que se usa ahora. Toma energia radiante, que esta en el aire. Esto se ocultó por los muchachitos Morgan, Rockefeller,Rochildt y otros. Existe. Hace rato que no se necesita mas pretróleo. Pero, ellos quieren que cada humano, pague una boletita por mes de luz y de nafta, de por vida. Saludossss.
Publicar un comentario