lunes, 28 de julio de 2008

:: Estaciones de Recarga Eléctrica :: ¿Ficción o realidad?

¡Muy buenas de nuevo! Después de este pequeño, pequeñísimo puente, vuelvo a la carga... y con las pilas puestas. Hoy me apetece hablaros de las estaciones de recarga para vehículos eléctricos.


La historia se remonta tiempo atrás, prácticamente desde el año 1990. Por aquella época el estado de California dio forma al "Zero Emission Vehicle Mandatory", bajo el amparo de la Ley de Calidad del Aire y mediante el cual un 2% de los vehículos vendidos por cada fabricante debía ser Zero Emission.

Aunque causó un gran revuelo, los fabricantes más grandes, como Toyota y GM, rápidamente se pusieron manos a la obra y en muy poco tiempo sacaron al mercado vehículos eléctricos, sin emisiones contaminantes. En el caso de Toyota se realizó una modificación del RAV4 y en el caso de GM se creo un vehículo desde cero. Sin relativizar mucho, simplemente teniendo en cuenta el tiempo que ha pasado, los avances que en aquella época se dieron fueron impresionantes. En tan solo unos pocos años habían desarrollado vehículos 100% eléctricos que se recargaban en casa.


La trampa estuvo en su método de venta, mediante leasing. Por un lado sacaban al mercado vehículos eléctricos y se regocijaban de lo "verdes" que eran, mientras, en los despachos batallaban legalmente contra el "Zero Emission Mandatory". Finalmente consiguieron que el porcentaje no fuese de vehículos no contaminantes sino de vehículos menos contaminantes, cancelaron todos los contratos de leasing y procedieron a la destrucción de todos los vehículos eléctricos. Un gran paso atrás para la humanidad, pero que a ellos, fabricantes, gobiernos y petroleras, les aseguraba unos más que buenos ingresos durante los siguientes 50 años.

Afortunadamente hubo muchas iniciativas privadas que siguieron investigando, fabricando prototipos e incluso realizando conversiones a medida.

Dicho esto, durante aquellos años en los que perduró el "Zero Emission Vehicle Mandatory", el gobierno de California se responsabilizó de implantar estaciones de recarga eléctrica en diferentes puntos de la geografía californiana. Estas estaciones de recarga llevan un voltaje muchísimo mayor y permiten recargar las baterías de algunos coches eléctricos hasta un 90 -95% en tan solo 10 ó 15 minutos.

He aquí una web donde se informa de las estaciones que existen y sus direcciones (solo en Los Ángeles): link.

Galería:





VÍA: www.voyapilas.es

1 comentario:

Movilidad Eléctrica dijo...

Buen post!

Estoy de acuerdo que absolutamente en España no se ha establecido ninguna medida como en EEUU. Añadir que a parte de Los Angeles se están instalando puntos de recarga en Francia, Inglaterra o Alemania. Sólo en París hay 84, y en Londres hay un objetivo de 250.

El tema de establecer puntos de recarga en las gasolineras es complicado con tomas de 220 ya que requiere de 6 a 8 horas. Sin embargo, con la tecnología de la recarga rápida se podría realizar en tan sólo 5-10 minutos.

En España necesitamos desarrollar medidas más allá de los puntos de recarga como incentivos en la adquisición de vehículos o cambios en la legislación para facilitar puntos de suministro en los parkings comunitarios.

Un saludo,

http://www.movilidadelectrica.blogspot.com